- La Constitución tiene que reconocer el papel de los Ayuntamientos
- Las Administraciones Locales deben asumir más competencias en economía, sanidad, educación o medio ambiente.
- Es necesaria la derogación de la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local (LRSAL)
- Elecciones gallegas: El presidente de la Xunta debe anunciar “la fecha de las elecciones ya.
- Las urnas demandaron un Gobierno de centro izquierda.
Madrid 15.febrero. 2016
El Presidente la FEMP y alcalde de Vigo, Abel caballero reclamó para los Ayuntamientos españoles más competencias en economía, sanidad, educación o medio ambiente ante las más de doscientas personas que acudieron a la Tertulia Social y de Economía del Foro Aragonex, donde abogó por compatibilizar la responsabilidad local con otros ámbitos políticos
Abel Caballero, presentado por el presidente de las Cortes de Aragon, Antonio Cosculluela, consideró que los municipios el espacio de “conexión política”, los que captan las demandas y las transmiten a otras Administraciones. En su intervención definió la política local como la “nueva política” y la “política de la modernidad, porque es la que mejor se ha adaptado a los cambios que la crisis ha traído consigo en los últimos años” y la que ha mostrado mayor madurez en sus nuevas formas de entender la política.
En el desayuno informativo del Foro Aragonex, celebrado en el Hotel Eurostars de Madrid, Caballero añadió , que “no se trata sólo de un fenómeno español sino que está sucediendo en todo el mundo”, porque el espacio local es el que, además, garantiza el diálogo permanente con los ciudadanos. La política local se convierte así en el factor de legitimación de toda la política española, puntualizó.
El Presidente de la Federacion de Municipios reivindicó para los Consistorios el papel de mediación y de espacio de conexión con otras Administraciones: los Ayuntamientos, dijo, somos los que mejor captamos las demandas y los que tenemos más capacidad para transmitirla a otras Administraciones. “Los Alcaldes, -dijo-, somos los que sentimos y pulsamos la economía de la ciudad sin ninguna competencia al efecto”. También destacó que, en medio de la crisis, “España tiene sosiego por la pulsión permanente de los municipios con la política social”; y en similares términos se manifiesto en las cuestiones relativas a actividades educativas y sanitarias.
En este marco, abogó por otorgar a las Administraciones Locales mayores competencias en materia de economía, sanidad, educación o medio ambiente lo que, a su juicio, sería actuar al revés de lo contenido en la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local (LRSAL), que ante las dificultades, en lugar de asignar responsabilidades optó por quitar esas competencias a los municipios. El Presidente insistió por ello en la necesidad de su derogación.
El municipalismo en la Constitución
“Alcaldes y Alcaldesas –subrayó- gobernamos para 47 millones de personas, el mismo número para el que también gobiernan Comunidades Autónomas y Gobierno de la Nación”, y recordó que los recursos destinados a la economía local tienen grandes rentabilidades porque “estamos volcados en la realidad inmediata”.
Por ello, además de incidir en una nueva ley de financiación adecuada que permita satisfacer las necesidades ciudadanas en el marco de una nueva política, reclamó para los Ayuntamientos presencia en la reforma constitucional. “La Constitución tiene que reconocer el papel que estamos desempeñando”, al que que “la FEMP va a reclamar con firmeza, porque los Ayuntamientos “somos las estructuras “más eficientes y transparentes de este país”.
Compatibilizar espacios políticos
Las responsabilidades que ha de afrontar un Alcalde hacen necesario, desde su punto de vista, que éste cuente con peso político en su correspondiente partido. De hecho, para el Presidente de la FEMP sería fundamental “que los Alcaldes pudiésemos estar también en otros ámbitos de la política”, por lo que abogó por hacer compatibilizar los municipales con otros espacios políticos “qué por su naturaleza son compatibles” y que sin la presencia local “se empobrecen”. El municipalismo, reiteró, “es una filosofía de la política, es la política total”, y no sólo por el tiempo de dedicación, sino también porque desde lo municipal se tocan todos los ámbitos. La local no es una “política menor”, sino “en pie de igualdad” con la autonómica y la nacional, y por tanto, no puede haber “un escalonamiento piramidal” entre ellas.
Las urnas demandaron un gobierno de centro izquierda
En el plano politico nacional, el presidente de la Femp aseguró que ve con buenos ojos un Gobierno con PSOE, Podemos y Ciudadanos, asegurando que el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, «lo está haciendo muy bien» en las negociaciones con el resto de los partidos políticos para intentar formar Gobierno. Caballero se suma así a los socialistas que defienden el liderazgo de Sánchez y apoyan un Gobierno de coalición.
«Pedro Sánchez está mostrando sentido de Estado y está asumiendo su responsabilidad porque se presentó a unas elecciones diciendo que quería gobernar España», puntualizó. Según el alcalde de Vigo, Sánchez «está haciendo lo que tiene que hacer», que es «asumir un compromiso e intentar llevarlo adelante». Tambien añadió que el que no está asumiendo el compromiso y «está haciendo políticamente lo contrario que tiene que hacer un líder» es el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, que «se ha quedado sentado esperando a que los demás vengan a ofrecerle que les gobierne». «Pedro Sánchez está asumiendo el reto con solvencia y valentía», ha remarcado.
El presidente de la FEMP recordó que los pactos para formar gobierno dependen de muchos factores, sin embargo, quiso dejar claro que su preferencia es un gobierno que surja del acuerdo entre el PSOE, Podemos y Ciudadanos. Sobre ello defendió que los dos partidos nuevos «tienen que ceder en sus vetos» para llegar a acuerdos. «Los que demandaron nueva política tienen que demostrar que entienden esa nueva política», añadió Caballero, tras remarcar que la manera de entender esa nueva política es practicar «la política del pacto» y no vetarse mutuamente. «Un gobierno de centro izquierda es lo que el país demandó, España dijo que gobiernen y negocien estos tres juntos», concluyó.
Elecciones gallegas ya
En clave autonómica, el alcalde de Vigo demandó al presidente de Galicia, Alberto Feijóo “que ponga fecha a las elecciones gallegas”. En opinión del presidente de la Femp, «es inadecuado democráticamente» que no se haya puesto todavía fecha a las próximas elecciones autonómicas de Galicia, por lo que pidió al presidente de la Xunta “que lo anuncie ya”.
«Los dos partidos de la nueva política parece que se quieren vetar, y el trabajo de Sánchez es atender lo que los ciudadanos dijeron en las urnas y evitar que se veten, porque si siguen se convertirán en vieja política», ha añadido Caballero en un desayuno informativo del foro social y de economía de Aragonex este lunes en Madrid.
Caballero espera que tanto Podemos y Ciudadanos «cedan en sus pretensiones», dejen los vetos y valoren la capacidad de Pedro Sánchez que «ha sido capaz de poner encima de la esa una síntesis para pactar», refiriéndose al documento negociador planteado por el PSOE a otras formaciones. «Pedro Sánchez ha dicho a un amplio espectro político que podemos gobernar sobre esta bases, esto es la nueva política», ha concluido.